.
Publica y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...
.
EL LEGADO VISIONARIO
de
Juan Henrique White Blake
Autores:
Alfonso White Burgos, Beatriz Elena White Correa y Paulina Vélez Jaramillo
Libro. Septiembre 23 de 2025.
Memoria, Reconocimientos y Agradecimientos,
a los 100 años de su partida (1925 -2025.
-
..160 páginas (cuadernillos cosidos). 21.7 x 28.0 x 1.5 (tapa dura), 0.8 (páginas interiores) Cms.
---
BANDERA
EL LEGADO VISIONARIO de Juan Henrique White Blake
ISBN: 978-628-02-0122-1
No se permite la reproducción total o parcial de
este libro sin autorización escrita de los titulares del copyright
Autores: Alfonso White Burgos, Beatriz White Correa
y Paulina Vélez Jaramillo.
Edición gráfica, diseño y diagramación: Paulina Vélez Jaramillo
Coordinación producción: Liliana White Correa.
Promotores del libro: Norman White Navarro, Juan Fernando Zuluaga White, Cristina Vélez Jaramillo, Beatriz White Correa, Alfonso
White Burgos, Paulina Vélez Jaramillo y Liliana White Correa.
Fotografías de archivos familiares:
Cristina Vélez Jaramillo y María Cecilia Álvarez
White.
Archivos familiares consultados: Tertulia White
(Maruja Vieira White, Gabriel Ruíz Arbeláez -NTC ...- y Bernardo González White
-Begow-), Mauricio Puerta Restrepo, Byron White, Juan Fernando Zuluaga White,
Margarita María Maya White, Cecilia María Vélez White, Familia Martínez
Álvarez, Familia Vélez White, Familia White Burgos y Familia White Correa.
Genealogías consultadas: Robert Blake White, Enrique
Cribe White, Jorge Enrique White Gutiérrez, Mauricio Puerta Restrepo, Alberto
Restrepo White, Fernando Alberto Restrepo, Andrés White Uribe, Juan Fernando
Zuluaga White, Juan Vicente Restrepo Méndez, Humberto González White y Gabriel
Ruíz Arbeláez.
Editora general: Clara Lucía Pérez Arroyave,
facilitadora de talleres para escribir historias de familia.
www.claraperez.co
- darahiciaperez@gmail.com
Divegráficas S.A.S. Carrera 50 *35-62 PBX: 604 322 5096
Medellín-Colombia . www.divegraficas.com
Septiembre 2025
Este libro es una sentido homenaje a la memoria de nuestro ilustre antepasado, conocido en tierras colombianas como Juan Henrique White, y nombrado al nacer, en Inglaterra en 1846, como John Henry White. A él, cuya huella cruzó mares y generaciones, queremos rendirle tributo al cumplirse cien años desde su partida en 1925.
Página 5
Juan Henrique White vive en el corazón de los occidentales, venerado y querido, y se prolonga en el tiempo en una sucesión de hijos y nietos que guardarán su memoria y la honrarán en sí mismos, porque constituyen estirpe de ilustres colombianos. Extraordinaria esa blenda de sangres inglesa y antioqueña, digamos nórdica y vascongada —Whites y Uribes— de la cual han salido ingenieros, matemáticos, militares, aviadores, historiadores, industriales, escritores, poetas, economistas, médicos y otros muchos más, y en todo caso patriotas. Es curioso cómo un hombre nacido en suaves tierras inglesas, de zona templada, junto a las verdes praderas y los cuidados bosques, pudo arraigar como don Juan Henrique en tierras del trópico, rudas, ardientes, salvajes, en donde el peligro acecha y la muerte ronda. Se necesita una vocación firme, amor por la profesión y una fe sin desmayo en que se está haciendo futuro y formando mejor la patria de los hijos. Ese es el caso de don Juan Henrique y de allí que se halle vinculado a esta ciudad y a toda esta región, insertada en su entraña, como si fuera ella misma. En términos que, si la geografía llevara apellidos, Urabá sería White y White serían Dabeiba, Frontino y Urrao, las minas que oculta este suelo, las lomas que verdean al linde del horizonte y los ríos que se arrastran torrentosos y plácidos hacia el Atrato y el Golfo.
Fragmento del discurso del Gobernador de Antioquia, Fernando Gómez Martínez, el 12 de noviembre de 1962, al rendirle homenaje como fundador de Dabeiba
Este libro no habría sido posible sin la
colaboración de muchas personas que, con dedicación y cariño, han aportado
documentos, fotografías y recuerdos para preservar la memoria familiar.
Agradecemos de manera profunda a los miembros de la
Tertulia White, recabadores de información, fotografías y documentos. Su
generosidad y compromiso han sido fundamentales para la construcción de esta
obra. En especial, a Maruja Vieira White (q.e.p.d.), a Luis Bernardo González White, fallecido el 4 de abril de 2025 (q.e.p.d.), cuya entrega de documentos,
libros y memorias representa un legado invaluable. Nuestra gratitud hacia él es
absoluta, así como a Gabriel Ruiz Arbeláez impulsor de la Tertulia y difusor a
través de NTC ... . Ellos fueron precursores de esta obra y compartieron su saber
con una generosidad entrañable.
Igualmente, a Humberto González White, entusiasta
aliado de Bernardo en la traducción de información en inglés y quien viajó a
Cowes para ampliar la investigación documental.
Gracias a Norman White Navarro, ideólogo e impulsor
de esta idea, cuya motivación fue semilla y motor de este proyecto.
A Alberto Restrepo White (q.e.p.d.), juicioso compilador de la historia familiar y diseñador de árboles genealógicos. Su trabajo es una fuente esencial para esta obra. Y a Fernando Alberto Restrepo, quien ha asumido con dedicación la custodia de esta valiosa información.
A Mauricio Puerta Restrepo, guardián del arca
familiar, cuidadoso protector de tesoros y generoso aportante de documentos,
fotografías y relatos. Y a Byron White (q.e.p.d.), quien, junto a Mauricio,
cuidó con esmero estas memorias compartidas.
A Juan Fernando Zuluaga White, activo colaborador en
la búsqueda documental, árboles genealógicos y recopilación fotográfica.
A Ana Mercedes Vivas Vieira, fiel custodia de la
obra de Maruja Vieira White y aportante de documentos y fotografías.
A Amparo y María Elena Martínez Álvarez, por
compartir con calidez sus historias y fotografías familiares, que enriquecieron
este relato colectivo.
A todos ustedes, nuestra gratitud. Cada uno de sus
tesoros está plasmado en esta obra.
-
Página 9
CONTENIDO
Prólogo 11
1.
Llegada de los hermanos White a
Colombia 13
2.
Robert y Louisa: los padres 17
3.
Los ancestros ingleses 27
4.
Armadores de barcos 35
5.
Los White de Cowes 43
6.
Manos extranjeras, raíces
colombianas 55
7.
Roberto, su obra 65
8.
Pasión por la enseñanza 73
9.
A través de montañas y caminos
antioqueños 77
10.
Dos hermanas, dos hermanos 87
11.
Dabeiba, la puerta de Urabá 93
12.
Su aporte a un proyecto ferroviario 97
13.
Rutas y mapas de un territorio en
marcha 101
14.
Rita, esposa, madre y abuela 109
15.
La docena de hijos White Uribe 123
16.
Una partida que nunca será
definitiva 147
Epílogo de los autores 152
Anexo Acontecimientos empresariales de los ancestros White 153
Bibliografía 159
-
Página 11
Prólogo
Escribir la historia de Juan Henrique White Blake ha sido más que un reto; ha sido un viaje del alma hacia el corazón de la memoria. Hablar de él nos ha conmovido. Nos ha devuelto a los lugares por donde transitó, a las personas que conoció, a las obras que hizo. Nos ha llevado a reconocer nuestros propios cuerpos y almas, allí donde las emociones se juntan y sentimos orgullo, tras identificar a ese ser en nuestra propia existencia. Casi hemos de decir nosotros, los autores de este libro, que pudimos ver frente a frente a aquel ilustre, hablar con él, darle un abrazo, escuchar su voz y agradecerle por su legado.
Pero la escritura sobre este antecesor también ha representado un desafío. El desafío de enfrentarnos a numerosos escritos sobre su vida y a las diversas historias que se cuentan de él. Y como nuestro propósito no es más que poderle llevar a otros la semblanza de aquel ser cuya sangre llevamos, tenemos que decir que, si bien hemos tratado de seguir los principios que regulan la investigación y la documentación, también hemos de reconocer nuestras limitaciones como escritores y, además, decir que nos hemos enfrentado a información antigua, dispersa, con vacíos, a veces contradictoria. Así que, para quienes lean este libro, va una solicitud: pedirles que lo lean con la convicción de que hemos querido reconocer, sin excepción, a cada una de las personas que algo han dicho o escrito sobre Juan Henrique. Por cuestiones que escapan de nuestras intenciones, o porque los objetivos de este texto no son estrictamente los que tienen los textos históricos, este libro seguramente contendrá errores o información incompleta. Y, además, si en algunas de las palabras dichas aquí no son suficientemente reconocidas las voces de sus autores, pedimos disculpas por ello.
Tanto se ha dicho de Juan Henrique que ya nos habita como si fuera propio y fuera él, al mismo tiempo, de todos, y en ello radica el valor de este trabajo que, incluso reconociendo sus dificultades por las que nos excusamos, ha sido hecho en fraternal colaboración entre, por un lado, quienes ya partieron y nos dejaron sus papeles y objetos para legarnos la historia y, por otro lado, nosotros con quienes hoy se ha logrado evidenciar esta historia familiar.
----
Sobre los autores
Página 159 del libro
Alfonso White Burgos: médico otorrinolaringólogo y docente de la Universidad de Antioquia, hijo de Juan Esteban (Pág. 127), nieto de Enrique Esteban (Pág. 127) y bisnieto de Juan Henrique. Mis inicios como médico rural supernumerario en Santa Fe de Antioquia me brindaron la invaluable oportunidad de recorrer el occidente del departamento y, al mismo tiempo, descubrir de primera mano la trascendencia de ese gran hombre. El encuentro del busto erigido en su honor en la plaza principal del municipio de Dabeiba fue un testimonio palpable de su legado, sembrando en mí una profunda curiosidad por su historia. Luego de todas las lecturas que he realizado para hacer parte de esta semblanza, me siento orgulloso de ser uno de sus descendientes y de haber contribuido a la culminación de este bello libro en honor a su memoria y que ponemos a disposición de los lectores. ( https://www.facebook.com/alfonso.whiteburgos )
Beatriz Elena White Correa: hija de Jorge Enrique White Gutiérrez (Pág. 128), nieta de Jorge Luis White Uribe (Pág. 128) y bisnieta de Juan Henrique White Blake. Psicóloga, Magister en Economía Social. Esposa de Manuel Antonio Mesa, madre de Juanita e Isabel/David y abuela de Leticia. Desde pequeña tuve la visión del árbol genealógico de la familia White que mi padre dibujó a tintilla y que siempre tuvo lugar privilegiado en nuestra casa. Ese cuadro y los papeles que mi papá me mostraba unidos a las historias de la familia, me llevó a interesarme profundamente por Juan Henrique. Visité Cowes, así como Dabeiba, Urrao, Mutatá y Frontino y quise escribir para rendir tributo a nuestros antepasados. ( https://www.facebook.com/beatriz.white.94 )
Paulina Vélez Jaramillo: hija de
Bernardo Ernesto, nieta de Gabriela, bisnieta de Guillermo Pablo (Página 135) y tataranieta de
Juan Henrique. El valle de Musinga, El Plateado, la mina del Cerro en Frontino
y la antigua carretera al Mar marcaron mi infancia y adolescencia. Una foto en
la sala de Tablaito despertó en mí un profundo vínculo con mi historia familiar
y, aunque me quedaron preguntas por hacerle a mi abuelita, lo que supe encendió
en mí la curiosidad y el amor por mis raíces. Como diseñadora gráfica, mi
lenguaje natural siempre ha sido el de las imágenes más que el de las palabras.
Fue precisamente esa conexión con mis orígenes la que me impulsó a investigar,
a mirar más allá de lo visible y a atreverme a escribir. ( https://www.facebook.com/velez.paulina )
---------------------
https://www.facebook.com/reel/1144600464260418
Tomado del Facebook de Ana Mercedes Vivas
Movimiento Cultural Ancestral - Dabeiba transmitió en vivo
23 de Septiembre 2025. En la mañana
VIDEO 1: 01:04:47 horas
VIDEO 2: 38:02 minutos (Incluye entrega del libro por Beatriz White)
Dabeiba mi orgullo transmitió en vivo, 01:29:48 horas
ACTOS EN DABEIBA
Resumen y compilación general
https://www.facebook.com/juanfernando.zuluagawhite
Septiembre 23, 2025
VIDEO CORTO (Reel), 1:52 minutos
Para WA GRUPO , Familia J.H. WHITE
España, Noviembre 10, 2025
[3:44 p.m., 5/11/2025] Beatriz White Correa:
3. Mañana en la mañana, sale un ejemplar rumbo a Cowes. Mi hija viaja a Londres a.m. y lo pondrá allí en el correo. Lo hemos
enviado a The East Cowes Heritage Centre.
[3:45 p.m.,
5/11/2025] Beatriz White Correa: Ese centro (que visité en su momento) contiene
valiosa información sobre la historia de la Isla, de Cowes y sobre nuestra
familia, y son personas que se sabrán valorarlo. Comparto la misiva *
[3:46 p.m.,
5/11/2025] Beatriz White Correa:
* El Retiro,
Antioquia, Colombia, 05 november. 2025
To the
Directors
The East Cowes Heritage Centre
https://www.eastcowesheritage.uk/
Cowes - Isle
of Wight - England
Dear
Directors and team;
Presentation
of the Book WHITE BLAKE
John Henry
White Blake was born on April 2, 1846, in Cowes, Isle of Wight, England, into a
family of shipbuilders and engineers — the White family. He was the son of
Robert White and Joulia Luisa Blake, and brother to Robert, Ketty, and
Franklin. His paternal grandparents were Thomas White Fenner and Susannah
Peake, and his maternal grandparents were Thomas Blake and Sarah Beazley.
On April 28,
1841, Robert White and Joulia Louise Blake were married in Northwood and
established their home on Medina Road in Cowes, where Robert, along with his
brothers and cousins, worked for J. Samuel White & Co., the family’s
shipyard.
In their
youth, John Henry, Robert, and Franklin studied at the Liverpool Institute and
Oxford, and later migrated to Colombia, South America — Robert and Franklin in
1867, and John Henry in 1870.
Upon his arrival
in the United States of Colombia, John Henry chose to translate his name into
Spanish and from that moment became known as Juan Henrique White. His knowledge
of engineering, navigation, and industry earned him great recognition in
Colombia. His legacy is invaluable. He worked in mining, road and highway
design, and town planning. He is regarded as the founder of Dabeiba and was,
without a doubt, a visionary of territorial and regional development in the
Department of Antioquia.
Juan
Henrique White was also the first British Consul in Medellín, a city to which
he rendered invaluable service.
Thanks to
his legacy, a group of descendants undertook the task of researching the
family’s origins, the White–Uribe lineage, and the influence of his work on
regional development. As a result of this effort, we now have the first book published in Colombia about the presence of the White
family in the country — a historical and emotional reconstruction that honors
the memory of the White brothers in Colombia.
This
publication was released on September 23, 2025, to mark the 100th anniversary
of his passing, as a tribute to his life, his legacy, and his example.
We would
like to share with you a copy of this work, which we believe will be of great
interest to you and your community. For now, the book is available only in
Spanish, but we hope to translate it into English in the future so that more
people may enjoy and learn from it.
We deeply
appreciate the care with which you have preserved the history of Cowes and
especially that of our White family, as this has been essential in helping us
reconstruct our family history in England.
We remain at
your disposal to establish communication, which we are sure will be of mutual
value.
With
respect, consideration, and appreciation,
Beatriz
White, Alfonso White and Paulina Vélez
----------------------------------------------------------------------
De BEATRIZ WHITE CORREA
WA GRUPO , Familia J.H. WHITE
España, Noviembre 10, 2025
Querida familia
Un ejemplar del libro ha llegado a Cowes
Y aquí la respuesta
Traducción de Norman
Querida
Beatriz,
Queremos
agradecerte muy sinceramente por el ejemplar del libro sobre John Henry que
llegó al Heritage Centre el sábado. Ha proporcionado una visión fascinante
sobre tu rama de la familia White, de la cual sabíamos muy poco.
Mi esposo
recuerda haber estado en el Heritage Centre cuando alguien lo visitó hace
algunos años —¿quizás tú?—
Me resulta
muy interesante ver cómo las habilidades se han transmitido de generación en
generación y cómo la familia White se ha extendido por todo el mundo después de
estudiar tantas disciplinas.
Hasta ahora
solo he intentado leer la idea general del libro; mi leve conocimiento de
portugués me ayuda un poco. Mi hija aprendió español en la escuela, pero yo no
tuve esa oportunidad.
Hablaré con
otras personas aquí en la isla que estén interesadas en la familia White, para
mostrarles el libro y estudiarlo más a fondo. ¡Felicitaciones por una
producción excelente! Quizás esto motive a alguien de aquí a preparar un libro
sobre John Samuel White y sus logros en el pueblo.
Gracias una
vez más,
Sarah
Burdett
por el East
Cowes Heritage Centre
https://www.eastcowesheritage.uk/








