.
Los ingenieros White
Mayo, 2013

.
“…
El Gobernador del Departamento de Antioquia, expidió el Decreto No 488 de 1962, que en el primer considerando dice: “Que el 11 de noviembre en curso celebra Dabeiba el septuagésimo quinto aniversario de su erección como Municipio, hecho cumplido en virtud del Decreto Nro. 1.020 de 1887 del Gobernador de Antioquia, Doctor y General Marceliano Vélez, que así dio vida jurídica a la fundación realizada por Don Juan Henrique White, egregio caballero que fiel a los principios de su estirpe, luchó con la brava naturaleza, organizó el poblado y se arraigó allí en forma tal que él y su preclara descendencia se confunden íntegramente con la historia y geografía de esa exuberante zona antioqueña.
…”
----
TEXTO COMPLETO EN:
Calameó: http://es.calameo.com/read/000948328378817b87457 (<-- b="" click="">
o en
Google Drive: https://docs.google.com/file/d/0B-ABjQmYGMXbbllwMkRLOW9EdDA/edit (<-- b="" click="">
-
NTC ... ENLACES
Dabeiba donde hace 99 años la Madre Laura dio inicio a la
Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena ...
++++
Milagros
turísticos. Por
Antonio Caballero. Semana, 11 mayo 2013, http://www.semana.com//opinion/articulo/milagros-turisticos/342872-3
. Antes que religiosa la celebración es patriotera. Lo que cuenta no es que la madre Laura sea santa, sino que es
colombiana.
-
...
De: Orlando Ramírez Casas
Fecha:
11 de mayo de 2013 10:49
Asunto:
Ingenieros White. Por Bernardo González White. Mayo 2013. Texto completo,
enlaces y comentarios. / La Madre Laura y Dabeiba
Para:
NTC ... y Begow
Señores
Gabriel "Ntc" Ruiz Arbeláez y Bernardo "Begow" González
White:
Agradezco
su gentileza de incluirme en sus notas sobre sus antepasados los ingenieros de
origen inglés de apellido White que llegaron al país en el siglo XIX y son
troncos de una importante descendencia que por sangre lleva también los
apellidos del general Rafael Uribe Uribe; gentileza que aprecio sobre todo
porque la tesis que defiendo, en el sentido de que el nombre del sitio
denominado La Puerta Inglesa en el barrio Buenos Aires de Medellín viene de un
portón hecho fabricar en Inglaterra por don Carlos Coriolano Amador y después de
traerlo en barco por el mar, en vapor por el río Magdalena, y a lomo de mula
por las trochas que conducían de Islitas (hoy Puerto Nare) hasta la ciudad de
Medellín; hizo instalar a la entrada de su finca Miraflores del barrio Buenos
Aires. Esa es mi tesis que, como es natural, no es mía sino recogida de las
informaciones que pude recabar cuando investigaba para escribir mi libro sobre
ese barrio. Mi tesis se contrapone a otra tesis que atribuye al hecho de que el
ingeniero Juan Henrique White, contratado por la administración municipal en el
año de 1880 para hacer el trazado de las calles del barrio, hubiera estado allí
o pasado por ese lugar. Es una tesis que encuentro romántica y de valor
familiar pero, como aduzco, se aleja de los datos que he podido recabar. La
invitación que Bernardo me hace a seguir apuntalando la investigación en busca
de la verdad es generosa y trataré de no defraudarlo, de no defraudar a los
lectores y, sobre todo, de no defraudarme a mí mismo; en la seguridad de que si
en algún momento apareciera la prueba reina que desvirtúa mi tesis no tendría
ningún inconveniente en corregir mis afirmaciones. De eso se trata. Con todo mi
cariño y aprecio,
ORLANDO
RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)
-----------------------------------------------------------------
-
De: Bernardo Gonzalez White
Fecha:
11 de mayo de 2013 12:20
Asunto:
Rv: Los ingenieros White. Por Bernardo González White. Mayo 2013. Texto
completo, enlaces y comentarios. / La Madre Laura y Dabeiba
Para:
"ntcgra@gmail.com" , vieira maruja, Mercedes Vélez White
Saludos
mi querido Gabriel (NTC ...):
Gracias
por hacer eco a mi mensaje y "enetecearlo".
Mientras
más buscamos y leemos sobre los White de Cowes, más detalles interesantes
encontramos.
Por
ejemplo: todos los estudiosos de los White damos como año de su llegada a
Colombia 1870.
En la
magistral, poética, impresionante descripción de la erupción del volcán Puracé
que hace Robert nos prueba que ya estaba en Colombia en 1868 cuando conoció el
volcán. Luego nos narra la erupción del 4 de octubre de 1869, "vista desde
la esquina de la casa en donde vivía." Según la narración era un personaje
conocido y respetado por el pueblo y las autoridades.
La
excelente traducción de Enrique Uribe White posiblemente la adornó. Veré quien
me hace una buena traducción de la versión original publicada en Inglaterra.
Robert
realizó importantes trabajos de ingeniería en España, de allí que el idioma no
le fuera completamente ajeno. Busco datos de su presencia en Perú antes de
llegar a Colombia.
También
estoy buscando información sobre alguna relación de los White, especialmente de
Don Juan Henrique con la Madre Laura,
ahora Santa Laura. Seguramente se
cruzaron en Dabeiba, aunque si hubo
la relación no debió ser muy generosa, pues el "dominio espiritual"
de la población estaba a cargo de los españoles Carmelitas Descalzos. Y los
White eran anglicanos.
Una
anécdota cuenta que un sacerdote carmelita decía a un indígena Katío que no se
pintara la cara, que eso era feo. Al escuchar eso don Juan Henrique pidió al
sacerdote respeto por las costumbres y tradiciones de los indígenas.
Cuando
construían la iglesia de Frontino se requería de una buena madera y esa solo la
encontraban en la "Mina de El Cerro" administrada por los ingleses.
Un grupo de damas encargadas de conseguir ayudas para la obra, acudió a la mina
y solicitaron ese favor. El administrador les respondió que tenía que consultar
a las directivas en Londres y en Bolivia. La respuesta fue positiva, "la
que necesiten" y así lo comunicó el administrador a las damas pero les
agregó: ¿"Habrían hecho ustedes lo mismo con nosotros?" (Consultaré
mis archivos en busca de nombres y fechas de caso mencionado.)
Y como
dicen los muchachos: "O sea",
el clero (curas y monjas) y la godarria antioqueña (Berríos incluidos)
impidieron mayor desarrollo de Antioquia al oponerse a grandes ideas por ser
propuestas por los ingenieros White.
Y ni
que decir del "amor" que el clero y godarria (Berríos) profesaban a
Rafael Uribe Uribe y su familia.
Las
fotos del busto de Don Juan Enrique, en Dabeiba, las tomó Gloria Lucía White
Musella. http://juanhwhite.blogspot.com/2010_06_18_archive.html , https://www.facebook.com/glorialucia.whitemusella
En 1949
mi padre fue uno de los médicos que atendió a la madre Laura. Fue un católico a secas, a pesar de ser godo azul de
Prusia Lauro Ospinista hasta los tuétanos. Ya te contaré algunas de sus
opiniones sobre la nueva Santa. ¡Qué tal que se enterara que ya es Santa Laura!
Mi familia tuvo una estrecha relación con esa Comunidad, pues allí estaban
varias monjas de Frontino que visitaban mi casa con frecuencia en especial la
madre María de la Santa Faz, en vida María Josefa Guerrero Pérez. La primera comunión de mis hermanos menores tuvo
sí "piñata" en Belencito o Guadarrama, sede de las Lauritas pocos
años después de fallecida la madre Laura. La piñata era pues para los niños
indígenas que allí educaban y cuidaban las Lauritas.
Y
agrego que entre 1948 y finales del 49 el gobernador de Antioquia era el doctor
Eduardo BERRÍO GONZÁLEZ, sí, claro, de Santa Rosa de Osos, la tierra de
Monseñor Miguel Ángel BUILES* y de los
Berrío, a quienes tanto adora misiá María Eugenia Domínguez, biógrafa de los
URIBE URIBE.
Así que
Berrío González podía ver todos los días la estatua de su abuelo Pedro Justo en
el Parque de Berrío (a una cuadra de su despacho) y la de su padre Pedro J.
Berrío en la Plazuela Nutibara, frente a
su despacho.
CURIOSAMENTE, en el actual "Palacio de la Cultura
Rafael Uribe Uribe,"despacharon los tres Berrío que fueron Gobernadores de
Antioquia. ¡Cómo cobra el pasado!
A mi
padre lo metió al Gabinete de Berrío, nadie menos que el presidente Ospina
Pérez quien nombraba directamente a los "Directores de Educación
Departamentales."
*(Nefasto
pastor ultragodo. Prohibió los periódicos liberales. A mi abuelo Guillermo
White Uribe lo "pulpitió" en
alguna ocasión. También lo excomulgó. Recuerdo que en el velorio de don
Guillermo, en 1952, en su casa de la carrera Chile No 57-43 a una cuadra de la
Basílica, mis tías lloraban pues había
muerto excomulgado. Yo tenía 9 años. Un sacerdote que lo atendió en su agonía
- mi abuelo no lo pidió - las tranquilizó diciéndoles que había muerto en santa
paz y el le había "levantado la
excomunión”).
La
madre Laura no fue de "los afectos" de monseñor Builes y viceversa.)
Me
alargué, después continuamos.
Salud y
paz y un abrazo, extensivo a tu esposa,
Begow
.
NTC ... ENLACES (Mayo 12, 2013) :
Milagros
turísticos. Por
Antonio Caballero. Semana, 11 mayo 2013, http://www.semana.com//opinion/articulo/milagros-turisticos/342872-3
. Antes que religiosa la celebración es patriotera. Lo que cuenta no es que la madre Laura sea santa, sino que es
colombiana.
----
+++++