viernes, 26 de septiembre de 2025

EL LEGADO VISIONARIO de Juan Henrique White Blake. Libro. Septiembre 23 de 2025. Memoria, Reconocimientos y Agradecimientos, a los 100 años de su partida (1925 -2025.

 .

  Publica y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...

ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia

.

EL LEGADO VISIONARIO

 de 

Juan Henrique White Blake

Libro. Septiembre 23 de 2025. 

Memoria, Reconocimientos y Agradecimientos,

a los 100 años de su partida (1925 -2025. 


160 páginas (cuadernillos cosidos). 21.7 x 28.0 x 1.5 (tapa dura), 0.8 (páginas) Cms.   


Juan Henrique White Blake, un visionario del desarrollo antioqueño. Este libro nos conduce a rememorar la vida de un hombre quien, con su conocimiento y compromiso, abrió caminos y sembró progreso en Antioquia. A cien años de su partida, este es un homenaje a la trascendencia de su legado y a la huella imborrable que dejó en la historia de la región

-

BANDERA 

EL LEGADO VISIONARIO  de Juan Henrique White Blake

ISBN: 978-628-02-0122-1

No se permite la reproducción total o parcial de este libro sin autorización escrita de los titulares del copyright

Autores: Alfonso White Burgos, Beatriz White Correa y Paulina Vélez Jaramillo.

Edición gráfica, diseño y diagramación: Paulina Vélez Jaramillo

Coordinación producción: Liliana White Correa.

Promotores del libro: Norman White Navarro, Juan Fernando Zuluaga White, Cristina Vélez Jaramillo, Beatriz White Correa, Alfonso White Burgos, Paulina Vélez Jaramillo y Liliana White Correa.

Fotografías de archivos familiares:

Cristina Vélez Jaramillo y María Cecilia Álvarez White.

Archivos familiares consultados: Tertulia White (Maruja Væira White, Gabriel Ruíz Arbeláez -NTC- y Bernardo González White -Begow-), Mauricio Puerta Restrepo, Byron White, Juan Fernando Zuluaga White, Margarita María Maya White, Cecilia María Vélez White, Familia Martínez Álvarez, Familia Vélez White, Familia White Burgos y Familia White Correa.

Genealogías consultadas: Robert Blake White, Enrique Cribe White, Jorge Enrique White Gutiérrez, Mauricio Puerta Restrepo, Alberto Restrepo White, Fernando Alberto Restrepo, Andrés White Uribe, Juan Fernando Zuluaga White, Juan Vicente Restrepo Méndez, Humberto González White y Gabriel Ruíz Arbeláez.

Editora general: Clara Lucía Pérez Arroyave, facilitadora de talleres para escribir historias de familia.

www.claraperez.co -  darahiciaperez@gmail.com


Divegráficas S.A.S.  Carrera 50 *35-62 PBX: 604 322 5096

Medellín-Colombia . www.divegraficas.com


 Septiembre 2025 

-

Agradecimientos

Este libro no habría sido posible sin la colaboración de muchas personas que, con dedicación y cariño, han aportado documentos, fotografías y recuerdos para preservar la memoria familiar.

Agradecemos de manera profunda a los miembros de la Tertulia White, recabadores de información, fotografías y documentos. Su generosidad y compromiso han sido fundamentales para la construcción de esta obra. En especial, a Maruja Vieira White (q.e.p.d.), a Luis Bernardo González White, fallecido el 4 de abril de 2025 (q.e.p.d.), cuya entrega de documentos, libros y memorias representa un legado invaluable. Nuestra gratitud hacia él es absoluta, así como a Gabriel Ruiz Arbeláez impulsor de la Tertulia y difusor a través de NTC. Ellos fueron precursores de esta obra y compartieron su saber con una generosidad entrañable.

Igualmente, a Humberto González White, entusiasta aliado de Bernardo en la traducción de información en inglés y quien viajó a Cowes para ampliar la investigación documental.

Gracias a Norman White Navarro, ideólogo e impulsor de esta idea, cuya motivación fue semilla y motor de este proyecto.

 A Alberto Restrepo White (q.e.p.d.), juicioso compilador de la historia familiar y diseñador de árboles genealógicos. Su trabajo es una fuente esencial para esta obra. Y a Fernando Alberto Restrepo, quien ha asumido con dedicación la custodia de esta valiosa información.

A Mauricio Puerta Restrepo, guardián del arca familiar, cuidadoso protector de tesoros y generoso aportante de documentos, fotografías y relatos. Y a Byron White (q.e.p.d.), quien, junto a Mauricio, cuidó con esmero estas memorias compartidas.

A Juan Fernando Zuluaga White, activo colaborador en la búsqueda documental, árboles genealógicos y recopilación fotográfica.

A Ana Mercedes Vivas Vieira, fiel custodia de la obra de Maruja Vieira White y aportante de documentos y fotografías.

A Amparo y María Elena Martínez Álvarez, por compartir con calidez sus historias y fotografías familiares, que enriquecieron este relato colectivo.

A todos ustedes, nuestra gratitud. Cada uno de sus tesoros está plasmado en esta obra.

-

CONTENIDO 


Prólogo  11

1.                     Llegada de los hermanos White a Colombia 13

2.                     Robert y Louisa: los padres       17

3.                     Los ancestros ingleses       27

4.                     Armadores de barcos 35

5.                     Los White de Cowes   43

6.                     Manos extranjeras, raíces colombianas 55

7.                     Roberto, su obra 65

8.                     Pasión por la enseñanza    73

9.                     A través de montañas y caminos antioqueños     77

10.                   Dos hermanas, dos hermanos  87

11.                    Dabeiba, la puerta de Urabá    93

12.                   Su aporte a un proyecto ferroviario        97

13.                   Rutas y mapas de un territorio en marcha    101

14.                   Rita, esposa, madre y abuela    109

15.                   La docena de hijos White Uribe       123

16.                   Una partida que nunca será definitiva   147


Epílogo de los autores       152

Anexo Acontecimientos empresariales de los ancestros White      153

Bibliografía     159

-


Prólogo

Escribir la historia de Juan Henrique White Blake ha sido más que un reto; ha sido un viaje del alma hacia el corazón de la memoria. Hablar de él nos ha conmovido. Nos ha devuelto a los lugares por donde transitó, a las personas que conoció, a las obras que hizo. Nos ha llevado a reconocer nuestros propios cuerpos y almas, allí donde las emociones se juntan y sentimos orgullo, tras identificar a ese ser en nuestra propia existencia. Casi hemos de decir nosotros, los autores de este libro, que pudimos ver frente a frente a aquel ilustre, hablar con él, darle un abrazo, escuchar su voz y agradecerle por su legado.

Pero la escritura sobre este antecesor también ha representado un desafío. El desafío de enfrentarnos a numerosos escritos sobre su vida y a las diversas historias que se cuentan de él. Y como nuestro propósito no es más que poderle llevar a otros la semblanza de aquel ser cuya sangre llevamos, tenemos que decir que, si bien hemos tratado de seguir los principios que regulan la investigación y la documentación, también hemos de reconocer nuestras limitaciones como escritores y, además, decir que nos hemos enfrentado a información antigua, dispersa, con vacíos, a veces contradictoria. Así que, para quienes lean este libro, va una solicitud: pedirles que lo lean con la convicción de que hemos querido reconocer, sin excepción, a cada una de las personas que algo han dicho o escrito sobre Juan Henrique. Por cuestiones que escapan de nuestras intenciones, o porque los objetivos de este texto no son estrictamente los que tienen los textos históricos, este libro seguramente contendrá errores o información incompleta. Y, además, si en algunas de las palabras dichas aquí no son suficientemente reconocidas las voces de sus autores, pedimos disculpas por ello.

Tanto se ha dicho de Juan Henrique que ya nos habita como si fuera propio y fuera él, al mismo tiempo, de todos, y en ello radica el valor de este trabajo que, incluso reconociendo sus dificultades por las que nos excusamos, ha sido hecho en fraternal colaboración entre, por un lado, quienes ya partieron y nos dejaron sus papeles y objetos para legarnos la historia y, por otro lado, nosotros con quienes hoy se ha logrado evidenciar esta historia familiar.

-

Separador


-
El libro se lanzó y se presentó en: 

1.- La Fiesta del libro y la Cultura de Medellín 2025. Septiembre 18. 

2.- El Encuentro de DESCENDIENES * de Juan Henrique White Blake, el 21 de septiembre de 2025, Quirama, Medellín Colombia. 

3.- El 23 de septiembre de 2025 se continuó el Encuentro en la ciudad de DABEIBA 
con la asistencia de los DESCENDIENTES 
a los actos programados por la Alcaldía de Dabeiba con motivo la CONMEMORACIÓN * de los 100 años de fallecimiento de Don  Juan Henrique White Blake, Fundador del Municipio. 
En algunos de los actos se presentó el libro y se entregaron ejemplares a la Alcaldía, al Colegio JUAN ENRIQUE WHITE y al MUSEO.
 ---


  Publica y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...

ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia